El candidato y su imagen: sustento de una campaña política exitosa

 

9B8E260B-DCEC-407F-A689-3FCD3D430A7AExplicar qué sucede en la mente del elector al momento de tomar la decisión de otorgar el voto hacia determinado candidato o candidata, suele ser complejo dado los niveles de evaluación e interpretación que se generan con base en las condiciones propias de cada individuo.
No obstante, los factores de contexto compartidos tales como la escolaridad, situación económica, empleo, edad, género, usos y costumbres, la percepción y expectativa de gobierno así como los medios y las maneras utilizadas para el consumo de información, definen los atributos que el colectivo asociará con el aspirante.
De tal suerte, que la imagen pasa a convertirse en el eje central de la campaña y será posible convertirla en un aspecto matemáticamente correcto en términos cualitativos y cuantitativos para convertirla así, en la estrategia de comunicación del candidato.
Por lo tanto, la imagen construida será la ideal cuando logre ajustarse acertadamente al contexto general de campaña, representando a su vez la esencia del político, quien se considerará en todo momento como el medio con mayor cantidad de información de la cual se nutrirá el elector para luego, descodificar, juzgar, opinar y orientar su intención de voto.
Sin embargo, el hecho de que el candidato representado y el candidato interpretado sean el mismo que se plantea en la estrategia de comunicación, dependerá al cien por ciento de la actitud del político, de su interés, disposición y disciplina para aprender a proyectarse como la campaña lo requiere y como el ciudadano lo espera.
Atributos tales como el aspecto físico, las habilidades comunicativas y sus contenidos, la capacidad de llegada, la simpatía, el desenvolvimiento mediático, la teatralidad, el desarrollo y posicionamiento de marca personal son aspectos que se aprenden y perfeccionan. En tanto que, la credibilidad, la coherencia, la eficacia, el territorialismo, el equipo, la competencia y la experiencia que avale la postulación, son elementos de esencia que se trabajan día a día y que definirán la congruencia, la reputación, el prestigio, el éxito y la permanencia en el escenario político.
Todo en su conjunto englobará los atributos emocionales y racionales que requieren los ciudadanos para decidir. Partiendo siempre de la premisa de que será la investigación de opinión pública la que defina las formas, los mensajes y los canales que construyan y posicionen la imagen política.

 

* Publicado en revista de análisis y comunicación política Divergente. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.