Uno de los temas principales en el escenario político es tener algo por decir y no contar con los medios para que el mensaje llegue al mayor número de personas, en consecuencia, recurren a las redes sociales como canal de comunicación, ya sea como candidatos a un puesto de elección popular, como instituto político o como entidad gubernamental. Pero, ¿realmente estos actores utilizan esas plataformas a su favor? o pertenecen a la gran mayoría que cuenta con ellas porque ha escuchado que son importantes y útiles pero en realidad no tienen idea de cómo sacarles el mejor provecho.
Por eso, sin adentrarme en lo referente a la estrategia que indudablemente debe existir para el eficiente uso de estos medios, enfocaré esta intervención en proporcionarte algunas reglas a seguir para potencializar tu imagen pública y tu reputación si tú, en el contexto político mantienes actividad en cualquiera de las redes sociales.
Regla 1. La imagen pública jamás se separa de la imagen personal.
La política está devastada, por eso, olvídate de las máscaras que se fabricaban anteriormente a los actores políticos influenciadas por los medios de comunicación tradicionales, hoy, el acceso al sinfín de adelantos tecnológicos en los que interviene el proceso de comunicación, los personajes públicos se mantienen perfectamente monitoreados, así que ya no se vale fingir ser lo que no se es, pues esto hablará de incongruencia y cero credibilidad, lo que se traducirá en un desgaste significativo de imagen ante la percepción del ciudadano.
Regla 2. Elige cuidadosamente tus redes sociales.
Asegurarte de que la plataforma en la que tengas presencia, te garantizará estar cerca de tu grupo meta, las más comunes son Facebook, Twitter y YouTube y aunque esto no te limitará a estar presente en otras redes, debes considerar que solo debes estar en aquellas que puedas atender al cien por ciento, no se vale abrir diversas cuentas y mantenerlas inactivas, pues esto también le restará puntos a tu imagen.
Regla 3. Mantén estrecha relación con tus seguidores.
De nada vale estar emitiendo mensajes aventurados y sin estrategia. Es muy importante que mantengas contacto directo con tus seguidores, esto se refiere a que debes estar atento de leer sus comentarios y darles respuesta de manera oportuna y adecuada, esto generará un vínculo importante entre emisor y receptor.
Regla 4. Enséñate a aceptar tus errores. Suele pasar, el político se equivoca igual que todos, la diferencia está en el rol que desempeña y en que los reflectores están puestos en él, así que no se trata de eliminarlo, recuerda que la internet sí tiene memoria, así que más vale ser humilde, aceptar tus errores y aprender de ellos.
Regla 5. Toma impulso de los comentarios negativos. El político común borra los comentarios negativos que recibe, el político inteligente, sabe que éstos serán su principal herramienta para cambiar de táctica. Los toma como aprendizaje y elemento de mejora. Toma en cuenta que los “like” son fácil de conseguir, pero los votos o la aceptación del ciudadano, que es a quien el político se debe, requieren de un esfuerzo mayor que estará vinculado con tu esencia personal, por tanto es mejor que cada paso lo des de la mejor manera y seguir estas 5 reglas te será de mucha utilidad.
Deja una respuesta